Consideramos la siguiente función de transferencia, se trata de un modelo SISO, de un sistema de segundo orden clásico:
. Supongamos que basandonos en una medida entre la salida y la entrada, estimamos unos parámetros de confianza,
y
. De la combinación de estos parámetros resulta esta matriz:
. Supongamos que basandonos en una medida entre la salida y la entrada, estimamos unos parámetros de confianza, 
| En este array, para H( : , : , i, j) representa la siguiente función de transferencia: ![]()
Los dos primeros parámetros : , :, indican que seleccionamos todas las posibles entradas/salidas. Los parámetros i, j sirven para seleccionar la filas y columnas del array.
| ![]() |
|
Análisis del Array LTI:
De esta forma ya tenemos creado el array. Ahora, por ejemplo, podemos realizar un análisis ante un escalón unitario del array H. Como ya vimos en secciones anteriores, esto se hace mediante el comando step. En nuestro caso
step(H);Al aplicar el comando step al array H, veremos la representación de la respuesta para todos los modelos que forma el array. Si clicamos en el botón derecho, con array selector tenemos la posibilidad de elegir que modelo o modelos del array queremos ver. Para ello existen dos posibilidades de selección. La primera es eligiendo directamente desde la matriz. La segunda, es muy interesante, debido a que podemos elegir los modelos del array que cumplan unas propiedades establecidas por nosotros. Por ejemplo, como se ve en la figura inferior, seleccionamos aquellos modelos que tengan un tiempo de respuesta inferior de 4.5 s. | ![]() |









No response to “Ejemplo de un array construido con bucle:”
Publicar un comentario