Comportamiento temporal:


Los sistemas de control se aplican en numerosos campos de la tecnología y de la ciencia. Se pueden citar ejemplos tales como los pilotos automáticos en barcos o aviones, el control teledirigido de naves espaciales, controles de posición y velocidad en máquinas herramientas, control de robots, control de procesos industriales, suspensión activa de los automóviles, controles diversos en electrodomésticos, etc., en los que los sistemas de control desempeñan un importante papel. La lista de aplicaciones pudiera resultar interminable ya que, debido al progresivo abaratamiento y miniaturización los componentes electrónicos, ha sido enorme su proliferación y desarrollo.

Un sistema de control consta de un proceso o planta que se desea controlar y de otros elementos que realizan el control, formados esencialmente por captadores y controladores. Los métodos de diseño sirven para proyectar el sistema de control y determinar los componentes más adecuados para un funcionamiento satisfactorio. El objetivo del diseño, en el caso más sencillo, suele ser una parte del sistema, denominada controlador, que tiene asignada la misión de control. En los sistemas de control continuos este elemento está constituido generalmente con componentes electrónicos de tipo analógico mientras que en los sistemas de control discretos es un controlador basado en un computador digital.

En el desarrollo del tema partiremos de conceptos necesarios como la precisión y la sensibilad en sistemas de control. Continuaremos estudiando los errores en el estado estacionario frente a excitaciones normalizadas, clasificandolas en tres tipos según el error obtenido para cada tipo de excitación.

Posteriormente nos introducimos en las acciones básicas de control, tratandolas mediante un aplicación al control de velocidad de sistemas electromecánicos.

Por último explicaremos los tipos de compensadores, de adelanto de fase, atraso de fase y atraso-adelanto. Estudiando su comportamiento mediante dos métodos: el lugar de las raíces y la respuesta en frecuencia.

No response to “Comportamiento temporal:”