CRITERIO DE NYQUIST
Tal como se dijo en la teoría, el criterio de estabilidad de Nyquist esta definido por:
El numero de polos de parte real positiva se pueden determinar a simple vista observando la FdT en lazo abierto. En caso de que no se vean a simple vista podemos ejecutar la orden pzmap sobre el sistema y contar el numero de polos en el semiplano derecho.
En el caso de que el problema nos hagan determinar la ganancia K a partir de la cual el sistema se vuelve inestable podemos determinarla mediante el comando rlocus. También podemos determinar K tal como lo haríamos a mano:
MÁRGENES DE GANANCIA Y FASE:1 Buscar la frecuencia de oscilación igualando la parte imaginaria de T a cero.
2 Sustituir esa frecuencia en T e igualar a 1 obteniendo k
Para determinar los márgenes de ganancia y fase, usaremos el comando
allmargin
. Este comando nos proporcionara toda la información que necesitamos sobre el sistema:Sintaxis:
>>S = allmargin(sys)
La salida S tendrá la siguiente estructura:
- GMFrecuency: Todas las frecuencias que cortan en el ángulo -180 º (frecuencias de oscilación). (en rad/sec)
- GainMargin: Márgenes de ganancia
- PMFrequency: Todas las frecuencias que tienen una ganancia 0 dB en rad/sec
- PhaseMargin: Márgenes de fase en grados
- DMFrecuency-DelayMargin: Frecuencias criticas y sus correspondientes márgenes de retraso.
- Stable: Estabilidad del sistema en lazo cerrado. 1 estable 0 Inestable
También podemos realizar el estudio de estabilidad, márgenes de fase y margenes de ganancia graficamente mediante la herramienta LTIviewer. En el siguiente viewlet podemos ver un ejemplo.
No response to “Estudio de estabilidad, márgenes de fase y ganancia con MATLAB.”
Publicar un comentario