Medición De Capacitores

Como existe una gran variedad de capacitores explicaremos como comprobar cada uno de ellos, por ejemplo, la prueba de capacitores de bajo valor se limita a saber si los mismos están o no en cortocircuito . Valores por debajo de 100nF en general no son detectadas por el multímetro y con el mismo en posición R x 1k se puede saber si el capacitor está en cortocircuito o no según muestra la figura 5.



Si el capacitor posee resistencia infinita significa que el componente no posee pérdidas excesivas ni está en cortocircuito. Generalmente esta indicación es suficiente para considerar que el capacitor está en buen estado pero en algún caso podría ocurrir que el elemento estuviera "abierto", podría ocurrir que un terminal en el interior del capacitor no hiciera contacto con la placa. Para confirmar con seguridad el estado del capacitor e incluso conocer su valor, se puede averiguar su valor empleando el circuito de la figura 6.



Para conocer el valor de la capacidad se deben seguir los pasos que explicamos a continuación:
1) Armado el circuito se mide la tensión V1 y se la anota.
2) Se calcula la corriente por el resistor que será la misma que atraviesa al capacitor por estar ambos elementos en serie.



3) Se mide la tensión V2 y se lo anota.
4) Se calcula la reactancia capacitiva del componente en medición.



5) Se calcula el valor de la capacidad del capacitor con los valores obtenidos.



La frecuencia será 50Hz para Argentina, para otros países será la correspondiente a la frecuencia de la red eléctrica, ya que el transformador se conecta a la red de energía eléctrica.
Con este método pueden medirse capacitores cuyos valores estén comprendidos entre 0,01μF y 0,5μF. Para medir capacidades menores debe reemplazarse R por un valor de 100kΩ pudiendo así medir valores del orden del nanofarad; si se desean medir capacidades menores debe tenerse en cuenta la resistencia que posee el multímetro usado como voltímetro cuando se efectúa la medición.
Para medir capacidades mayores, por el contrario, se debe disminuir el valor de R a 1kΩ pudiendo así comprobar capacitores de hasta unos 10μF siempre y cuando el componente no posea polaridad debido a que la prueba se realiza con corriente alterna.
Los capacitores electrolíticos pueden medirse directamente con el multímetro utilzado como óhmetro ya que el circuito equivalente del multímetro corresponde al esquema de la figura 7: Cuando se conecta un capacitor entre los terminales de un multímetro, queda formado un circuito RC que hará que el componente se cargue con una constante de tiempo dada por su capacidad y la resistencia interna del multímetro. Por lo tanto la aguja deflexionará por completo y luego descenderá hasta "cero" indicando que el capacitor está cargado totalmente, para ello utilice el diagrama de la figura 8.



El tiempo que tarda la aguja en descender hasta 0 dependerá del rango en que se encuentra el multímetro y de la capacidad del capacitor. En la prueba es conveniente respetar la tabla I.



Si la aguja no se mueve, indica que el capacitor está abierto, si va hasta cero sin retornar indica que está en cortocircuito y si retorna pero no a fondo de escala entonces el condensador tendrá fugas. En la medida que la capacidad del componente es mayor, es normal que sea "menor" la resistencia que debe indicar el instrumento.

La tabla II indica la resistencia de pérdida que deberían tener los capacitores de buena calidad.



Se debe hacer la prueba dos veces, invirtiendo la conexión de las puntas de prueba del multímetro.Para la medición de la resistencia de pérdida interesa el que resulta menor según muestra la figura 9.



Se puede verificar el estado de los capacitores variables; que son componentes de baja capacidad y están compuestos por un conjunto de chapas fijas que se enfrentan a otro conjunto de chapas móviles, por lo tanto, con el uso existe un desgaste natural que puede hacer que las chapas se "toquen" entre sí provocando un cortocircuito que inutiliza al componente. Por las razones expuestas la prueba de estos componentes se limita a verificar si las chapas se tocan entre sí o no. Para ello se coloca el multímetro en posición R x 1 o R x 10 con una punta en el terminal de las chapas fijas y la otra en el terminal correspondiente a las chapas variables, se mueve el eje del capacitor y se comprueba que no haya cortocircuito entre las placas. La figura 10 indica cómo debe hacerse esta medición.

No response to “Medición De Capacitores”