Prueba De Resistores


Leyendo el código de colores del elemento se sabe la lectura que se debe obtener, al medir el componente con un multímetro, luego se coloca la llave selectora del instrumento en la posición adecuada, se ajusta el "cero ohm" con el potenciómetro del multímetro según lo explicado en el capítulo 2, juntando las puntas de prueba y se mide el componente colocando una punta de prueba en cada terminal del resistor "sin tocar ambas puntas con las manos". La figura 1 muestra la forma de hacer la medición.



Si el valor del resistor no coincidiera con el que indica el código de colores o el circuito del que se lo ha sacado, si es que se ha borrado el código de colores, significa que el componente está en mal estado. Los resistores normalmente "se abren", es decir, presentan resistencias muy elevadas al deteriorarse.


Prueba De Potenciómetros

Son resistores variables que se deben probar en forma similar a lo recientemente explicado, es decir, se elige la escala adecuada en el multímetro de acuerdo con la resistencia del potenciómetro (por ejemplo, un potenciómetro de 10kΩ debe ser medido en R x 100; otro de 50kΩ debe medirse en R x 1k), se hace el ajuste "cero ohm" y se miden los extremos del elemento o terminales fijos; sin tocar ambos terminales con las manos.Es aconsejable tener un juego de cables para el multímetro con clips cocodrilo en las puntas para la mejor sujeción de los terminales a medir según se muestra en la figura 2.



Luego se debe medir el estado de la "pista" del resistor variable para saber si la misma no se encuentra deteriorada o sucia. Par ello se coloca un terminal del multímetro en un extremo y el otro terminal en el cursor, se gira el eje del potenciómetro lentamente y se observa que la resistencia aumente o disminuya sin que se produzcan saltos. Si el potenciómetro es lineal, entonces, a igual giro debe haber igual aumento o disminución de resistencia; en cambio si el potenciómetro es logarítmico, al comienzo de giro la resistencia varía poco y luego de golpe o al revés.

Si existen bruscos saltos u oscilaciones en la aguja del multímetro es una indicación de la suciedad o deterioro de la pista resistiva y se debe proceder al recambio o limpieza del potenciómetro tal como se muestra en la figura 3.



Para limpiarlo se lo debe desarmar con cuidado enderezando los salientes de la carcaza que sujetan la tapa "portapista" lo que permitirá liberar la pista de carbón y el cursor que generalmente es de bronce o alguna otra aleación. Para realizar la limpieza puede emplear un lápiz de mina blanda pasando la mina por toda la pista, como si estuviese escribiendo sobre ella, tal como muestra la figura 4.



Para un mejor trabajo, debe limpiar la pista con alcohol isopropílico antes de cubrirla con el grafito del lápiz. El alcohol isopropílico es útil también para la limpieza del cursor de metal. Normalmente, los potenciómetros resisten pocas operaciones de limpieza ya que las aletas que sostienen la tapa porta-pista se quiebran con facilidad, además, la pista sufre un lógico deterioro con el uso.

No response to “Prueba De Resistores”