Análisis mediante ficheros m:
Para realizar el análisis temporal de cualquier sistema, realizaremos los siguientes pasos:
1 ) Modelizar el modelo según los comandos vistos: tf, zpk.
2) Aplicar los análisis temporales que creamos convenientes, según la excitación step, impulse, rampa...Para una excitación cualquiera aplicar los comandos lsim, gensig.
3) Visualizar los resultados obtenidos. A continuación exponemos como obtener las características de tiempo de respuesta, tiempo de subida, sobreimpulso... de un sistema:
![]() | Una vez hemos obtenido la respuesta del sistema hacemos un doble clic sobre la figura o bien haciendo un clic derecho, seleccionamos Properties... De esta forma accederemos a un cuadro de dialogo de propiedades del gráfico. En este cuadro se puede cambiar: -Etiquetas de dibujo: El título, etiquetas en x y en y. -Límites: Podemos poner autoescalado o introducir una nueva escala para x e y. -Estilo: Aquí podemos activar la rejilla (show grid), cambiar las propiedades de la fuente y los colores de la gráfica. |
| Pero la propiedad más interesante son las características de la respuesta. Esta opción sólo esta disponible cuando tratamos con step o impulse. Las opciones son: - Peak Reponse: Muestra el tiempo de pico del sistema. - Settling time: Muestra el tiempo de respuesta. Por defecto da el tiempo de respuesta al 2 %, es decir cuando la respuesta llega al 98 % del valor final. Aquí podemos especificar otro porcentajes. - Rise Time: Muestra el tiempo de subida. Por defecto esta establecido entre el 10 % y el 90 %, pudiendo cambiar este valor. - Steady state: Muestra el estado estable de la respuesta. (el valor final). Para la respuesta impulsional solo disponemos de peak response y settling time. | ![]() |
![]() | Una vez hemos marcado las características que nos interesa destacar, veremos como aparecen unos puntos en la respuesta. Al acercarnos con el cursor veremos una etiqueta con las propiedades de ese punto. Para mantener estas etiquetas hacer un clic en ellas. Por ejemplo para el caso de la figura, la etiqueta del tiempo de pico nos muestra, el instante en que se produce (2.65), la amplitud de pico (0.285) y el sobreimpulso (14 %). |








No response to “Análisis mediante ficheros de matlab”
Publicar un comentario