Dado el siguiente sistema crea un fichero m que realice:

a) Representa la respuesta impulsional del sistema.
b) En otro gráfico representa la respuesta impulsional hasta t=12 s.
c) Realiza una comparación entre la respuesta encontrada con el comando impulse, y la respuesta antitransformando Y(s).

Una vez ya hemos definido el sistema podemos realizar un análisis impulsional mediante el comando impulse. 
Si ejecutamos el código hasta ahora obtendremos la siguiente gráfica:

Si ejecutamos el código hasta ahora obtendremos la siguiente gráfica:

Para ello crearemos un vector t donde el primer elemento es 0, el último 12 y los elementos entre ellos estarán a intervalos de 0.1

Creamos otro gráfico con figure y aplicamos el vector t para obtener la respuesta hasta t=12 s.


Ahora sabiendo que:
representaremos y(t) en la misma gráfica obteniendo:

![]() ![]() |
Código fuente en matlab completo
%En este ejemplo veremos el uso del comando impulse
%-----------------------------------------------------------------------------
% Primero definimos el sistema
clf %Borrado de posibles gráficos
a=1;
b=2;
s=zpk('s');
sys=1/((s+a)*(s+b));
figure(1)
impulse(sys) %Sintaxis basica para respuesta impulsional
% Ahora variaremos el tiempo hasta 12 seg.
t=0:0.1:12;
figure(2) % lo representamos en otro grafico
impulse(sys,t) %Sintaxis de la funcion impulso definiendo el tiempo
% Ahora realizaremos una comparacion entre la funcion impulse
% y la respuesta temporal
y=impulse(sys,t);%Guardamos la salida en el vector y
figure(3)
plot(t,y,'g:')%Representamos la respuesta con el comando plot
f=(exp(-a*t)-exp(-b*t))/(b-a);%Respuesta temporal
hold on
plot(t,f,'r-.')
xlabel('Tiempo en segundos');
ylabel('Respuesta impulsional');
title('Respuesta impulsional y funcion temporal');
No response to “Ejemplo respuesta impulsional”
Publicar un comentario